PONENTES

Charo Chávez

Concejala de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio

Ignacio Molina

Asesor de la Vicepresidenta Tercera, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Alexandra Cabral

Directora de Servicios de Ordenamiento del territorio y Coordinadora del Grupo de Trabajo para la Agenda Regional del Norte para la Economía Circular

Funciones a cargo de la Oficina de Urbanismo del Ayuntamiento de Oporto. 

– Tareas diversas en la Dirección Regional de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Norte (DRARN-MA) garantizando: la instrucción de procesos de Reconocimiento de Interés Público/REN; la evaluación de los procedimientos de instalación de minicentrales hidroeléctricas; el seguimiento de la ejecución del proyecto Red Natura 2000 en la Región Norte; la elaboración de diversos cursos de formación; la coordinación de numerosos Comités de Evaluación de procesos de evaluación del impacto ambiental; las valoraciones sobre el factor ambiental Paisaje, integración y desarrollo de trabajos en multitud de equipos de proyectos y PMOT’s, habiendo participado en los equipos que obtuvieron los siguientes reconocimientos: 

– 1º puesto en el Concurso por Calificación previa para la Elaboración del proyecto de diseño urbano, paisajismo y arquitectura de rehabilitación y remodelación de antiguas instalaciones de CP (Comboios de Portugal) en Chaves;  

– 1º puesto en el Concurso por Calificación previa para la elaboración del proyecto de diseño urbanístico y paisajístico de rehabilitación del área de Jardín público y del Jardín del Tabolado en Chaves; 

– 1º premio en el Concurso Público para la elaboración de los proyectos de las nuevas instalaciones de los departamentos de Ciencias Básicas de la Facultad de Medicina y de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentación de la Universidad de Oporto; 

– 1º puesto en el Concurso Público de Obras de diseño nº 03/2003-DAT – Elaboración del proyecto del Centro de Salud de Santa María – Bragança II  

– Responsable de la División de Sistemas Ambientales y Sociales de la CCDR-Norte 

– Coordinadora del equipo de obra de la CCDR-NORTE para la elaboración de la Agenda Regional del Norte para la Economía Circular 

Jesús Díez

Director de programas en Fundación Patrimonio Natural Castilla y León.

Jesús es Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontifica Comillas (ICADE) de Madrid. Trabajó como técnico asesor de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León desde 1990 a 2001, en la Agencia de Desarrollo Económico desde 2001 a 2005, y en la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, donde desempeña el cargo de Director de Programas desde 2005 hasta la actualidad.  

Entre sus trabajos más significativos se encuentra la coordinación de las Estrategias de Desarrollo Sostenible de la Comunidad Autónoma para los períodos 2000/2006 y 2009/2014, y en la actualidad la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León para el período 2021/2030.  También está especializado en las políticas europeas y en la programación, evaluación y ejecución de fondos europeos e innovación. 

Rosa Huertas

Directora del Área de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid

Licenciada en Derecho y Máster en Comunicación Pública 

Funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores del Estado con más de 20 años de experiencia en puestos directivos tanto en la administración estatal como en la local. 

Actualmente trabajo en el Ayuntamiento de Valladolid (España), como Directora del Área de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio, área a la que competen las cuestiones de  promoción económica a través de la innovación, el emprendimiento, la dinamización empresarial, la captación de financiación, la gestión de los proyectos europeos y la proyección internacional de la ciudad. 

Anteriormente he sido Directora de Hacienda, Función Pública y Desarrollo Económico en el Ayuntamiento de Valladolid y he desempeñado diversos puestos de responsabilidad en la Administración del Estado, como Vicesecretaria General de la Delegación del Gobierno en Castilla y León y en el Ministerio de Medio Ambiente en tareas de gestión y dirección de la política de aguas y ecosistemas acuáticos, así como asesora jurídica y responsable de proyectos europeos, relaciones internacionales, convenios, y programas de participación pública, divulgación y de educación ambiental.  

Además de participante en varios grupos de trabajo, y profesora en diversos masters y cursos, soy autora de varias publicaciones tanto en español como en inglés, y he impartido numerosas ponencias y conferencias tanto nacionales como internacionales. 

Eva Curto

Proyectos Internacionales, Innovación y Economía Circular en EOI.

Ingeniera química, máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental, Eva trabaja actualmente coordinando proyectos internacionales en el Área de Innovación, Emprendimiento y Pymes en la Fundación EOI FSP, institución pública española adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Actualmente gestiona proyectos internacionales para impulsar el emprendimiento, especialmente el femenino con el programa The Break,  y para avanzar en el nuevo modelo de economía circular con el proyecto de Cooperación Transfronteriza España-Portugal CIRCULAR LABS 

  

Antes de incorporarse a su actual puesto, Eva fue Directora del Área Internacional de EOI, posibilitando alianzas con otras instituciones educativas, principalmente en América Latina, el Magreb y Senegal, a través de la formación a emprendedores, el desarrollo de capacidades y el asesoramiento institucional. En un periodo anterior, fue directora durante 5 años del «International Master in Sustainable Development and Corporate Responsibility«, programa que englobaba temas como la Responsabilidad Corporativa, los retos medioambientales, la cooperación internacional y la innovación social. 

Sergio Serna

Socio Director de TECH friendly

Con 20 años de experiencia en el sector del desarrollo urbano, co-dirige un equipo multidisciplinar que ayuda a territorios y organizaciones públicas y privadas a crear soluciones estratégicas de SMART CITIES, DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE, INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN. Es responsable de las relaciones institucionales, del asesoramiento estratégico en el Consejo Asesor de Agenda Urbana TECH, del despliegue de planes de Agenda Urbana a nivel local, supramunicipal y nacional, así como del diseño de jornadas referentes en el sector como TECH Cities. También ostenta la Secretaría Técnica de varias redes de colaboración para el impulso de la innovación, como por ejemplo la Red Innpulso. 

Alejo Calatayud

Responsable de Desarrollo de Negocio y Comunicación en Revertia

Licenciado en Derecho, es especialista en medio ambiente y economía circular.

Buena parte de su trayectoria profesional ha estado vinculada a la Administración Pública, habiendo desempeñado funciones de asesor técnico en el Ministerio de Medio Ambiente y Transición Ecológica, en la Consellería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Xunta de Galicia y en la Confederación Hidrográfica del Miño – Sil.

En la actualidad forma parte del equipo de revertia, que gestiona residuos de aparatos eléctricos y electrónicos desde una óptica circular, llevando las tareas de desarrollo de negocio, comunicación y proyectos europeos.

Es profesor homologado en la Escuela de Organización Industrial.

Francisco Javier Sanchez Lopez

Gerente de coordinación Productos de Negocio Sostenible en CaixaBank

Licenciado en Economía por la UCM de Madrid. Ha trabajado en el sector financiero durante los últimos 20 años desempeñando diversas funciones. Antes de la fusión entre Caixabank y Bankia desempeñaba el cargo de Director de Gestión Logística y Medioambiental en Bankia y con posterioridad a la fusión de ambas entidades ha pasado a desempeñar funciones de gerencia en la Dirección de Coordinación de Productos de Negocio Sostenibles en la Dirección de Sostenibilidad. 

Oriana Romano

OECD, Coordinadora del Programa de Economía y Gobernanza de la Economía Circular en ciudades

Oriana Romano es Jefa de la Unidad de Gobernanza de Agua y Economía Circular, Division Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible del Centro para el Emprendimiento, las PYME, las Regiones y las Ciudades de la OCDE. Ella empezó el Programa de sobre la Economía Circular en Ciudades en 2018 y lleva a cabo el Programa de Gobernanza del Agua de la OCDE. Antes de unirse a la OCDE en 2013, fue asistente de investigación y conferencias universitarias en Economía Ambiental en el «Centro para Negocios Internacionales y Sustentabilidad» (CIBS), London Metropolitan University (Londres, Reino Unido) y el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Nápoles «L’Orientale» (Nápoles, Italia). Tiene un doctorado en «Institución, Economía y Derecho de los Servicios Públicos».

Alicia Requena

Manager del Área de Evaluación de Impacto de Cleantech Scandinavia

Arquitecta por la Universidad de Granada y Master en Economía y Gestion del Medio Ambiente por la Universidad de Lund en Suecia, tiene una larga experiencia en diversos sectores como la construcción, la enseñanza y la consultoría, donde trabaja actualmente asesorando a empresas e inversores en proyectos de predicción de impacto climático. También forma parte de proyectos de investigación donde se estudian las necesidades y mecanismos para abordar la neutralidad climatica en las ciudades y para trabajar en la redacción de guias estandarizadas en la predicción de impactos en el clima de proyectos e innovaciones technologicas, incluyendo modelos de economía circular.

Rodrigo Gómez

Gerente del Área de Sostenibilidad y Cambio Climático de AUREN Sp

Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Salamanca, PDD en el Instituto de Empresa (ie) y con más de 15 años de experiencia en consultoría especializada en sostenibilidad y cambio climático.

Desde el área de sostenibilidad y cambio climático de AUREN, Rodrigo asesora tanto a entidades públicas como privadas, en la definición de estrategias y su despliegue, en cuestiones relacionadas con la adaptación y mitigación al cambio climático, finanzas sostenibles, realización de inventarios de emisiones de contaminación, diagnósticos medioambientales, planes de compensación, etc. El enfoque que presta en este tipo de proyectos es integral (criterios ESG) y alineado a las demandas de los grupos de interés de las organizaciones a las que asesora.

Juncal Ibeas Larrañaga

Jefa Servicio Empresas/Industria del Dpto. de Promocion Económica en Ayto. de Vitoria-Gasteiz

Se formó en la Universidad Pontifica de Salamanca, es una persona ligada al desarrollo Local desde los años 90 cuando comenzó a trabajar en la primera promoción de Agentes de Desarrollo Local en el Ayuntamiento de Legazpia (Gipuzkoa) después de recibir formación específica sobre desarrollo local en   la Escuela de Organización Industrial. 
Posteriormente y después de trabajar en un gabinete de estudios socioeconómicos se trasladó por amor a Álava, y se incorporó a trabajar en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz donde ha ocupado distintos cargos de responsabilidad siempre ligada al mundo del empleo, de la promoción Económica y del desarrollo Local. 
Compatibilizó estos cargos con el que considera el cargo más importante de todos los que ha tenido, es madre de tres hijos que le han hecho mirar el futuro y el planeta con ojos más solidarios y más sostenibles  
En la actualidad ocupa el cargo de Jefa del Servicio de Apoyo a Empresas del Departamento de Promoción Económica.

Carmen Durán Vizán

Consejera Técnica – Subdirección General de Economía Circular del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Ingeniero Agrónomo en la especialidad de Industrias Agroalimentarias por la Universidad Politécnica de Madrid. Completó sus estudios con un Master de “Marketing Alimentario y Gran Consumo” y un “Master en viticultura, enología y marketing del vino”. 

La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en la Administración, ya que es funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado. Dentro de la misma, ha trabajado en el ámbito de la agricultura y del medio ambiente. Respecto a este último, primero en la unidad de apoyo al Director/a de Aguas, y ahora en la Subdirección General de Economía Circular como responsable de economía circular. 

David González Sanz

Presidente de e-kiwi movilidad

Nació en Valladolid en 1982 y es Ingeniero Técnico en informática de sistemas por la Universidad de Valladolid. Es socio y voluntario de Greenpeace desde hace más de 10 años, y coordinador del grupo local de Voluntariado de Valladolid desde hace más de 5 años. Desde su etapa en la universidad se implicó en los movimientos sociales y ecologistas de la ciudad, y poco a poco fue participando en la organización de los mismos sobre todo a partir de entrar a formar parte del grupo local de Greenpeace. 
 

Es socio fundador de EnergÉtica, la primera cooperativa sin ánimo de lucro de energía 100% renovable de Castilla y León, donde desde hace 2 años ostenta el cargo de interventor. Ha sido miembro del comité de Greenpeace que seleccionó las 10 mejores iniciativas ciudadanas relacionadas con la transición energética en 2019. Actualmente es presidente de Ekiwi Movilidad, la primera cooperativa de movilidad compartida 100% eléctrica.